Friday, April 1, 2011

RATING DE MARZO: "LOS UNICOS" FUE LO MAS VISTO DEL MES.

LOS UNICOS.
Con un promedio de 23.3 puntos, la tira de ficción Los únicos (El Trece), fue el programa más visto del mes de marzo.


RATING DE MARZO: GANO TELEFE.

TELEFE LIDERO EL TERCER MES DE 2011.
Telefe ganó el mes de marzo con un acumulado de 10.7 puntos, quedando a 7 décimas por arriba del mes anterior. Por su parte, El Trece quedó en segundo lugar con 9.4 puntos. Canal 9 quedó tercero a 1.0 de América. Canal 7 quedó quinto con 2.5 puntos.

RATING DEL JUEVES:

TELEFE GANO EL JUEVES.
Lo más visto del jueves en la televisión abierta fue Los Únicos (El Trece) con 23.4 puntos de rating. Más tarde, Herederos de una venganza promedió 18.8, mientras que Telenoche marcó 11.7.
En Telefe, canal que ganó el mes de marzo, lo mejor pasó por GH 2011 El Debate con 15.4 puntos. El elegido obtuvo 13.8 y Un año para recordar hizo 12.5 y GH 2011 Diario, 11.6
En América lo más visto pasó por GPS con 6.7 puntos. A la tarde, Intrusos registró 5.3.
En Canal 9 lo más destacado fue Teresa con 6.2.
En Canal Siete lo más visto resultó 6.7.8 con 3.1.
El rating del jueves por canales: Telefe lideró con 11.2 puntos de promedio, El Trece hizo 10.5, Canal 9 (4.6), América (4.4) y  Canal Siete (1.6).

HOY CUMPLE 51 AÑOS MARCELO TINELLI.

FELIZ CUMPLE MARCE!!...
Marcelo Tinelli está cumpliendo 51 años y le festejará esta noche con una fiesta íntima... en su piso de Palermo, con lista privada de invitados que fue seleccionando su secretaria, entre los que se encuentran solo familiares y algunos amigos.

Felicidades al capo de la TV Argentina!!!

GH 2011: ¿QUIENES SACARON LAS CARTAS?.

GH 2011.
Anoche, en el ciclo que Mariano Peluffo conduce por Telefe, se dieron a conocer las cartas obtenidas por algunos de los participantes.
Martín Pepa, con el Voto Doble, podrá duplicar los puntos que dirija hacia alguno de sus compañeros, en el caso de que no se autonomine.
En tanto, Martín Anchorena, tiene la Yapa 1, 2, 3, que le permite sumar esa cantidad de votos a tres de sus “hermanitos”.
Finalmente, Solange, fue beneficiada con la Salvación. La morocha podrá salvarse o salvar a algún participante que haya quedado en placa.
Recordemos que esta semana hubo sólo cinco cartas especiales, ya que sacaron del juego a las dos cartas de común acuerdo. La semana pasada se había eliminado la del “espía”.
Las dos cartas que faltan saber son el veto y la transferencia de votos, y los participantes que no pudimos ver en vivo fueron Cristian, Tamara y el cordobés.
Además vimos en vivo como Gisele sacaba carta blanca, la única que había ya que alguien hizo la fulminante y, por lo que se dice, fue Emiliano.

BALANCE DEL PRIMER MES DE TOMAS YANKELEVICH COMO DIRECTOR DE PROGRAMACION DE TELEFE.

TOMAS YANKELEVICH ARRANCO CON EL PIE DERECHO.
De repente Marisa Badía dejó de ser la Directora de contenidos de Telefe, y de repente, el heredero de la dinastía Yankelevich tomó su lugar. Se encontró con un canal que venía de perder el año, pero que había logrado recuperar la punta en el primer bimestre.
Al comando, Tomás Yankelevich decidió implementar algunos cambios para acrecentar la diferencia. Con Gran Hermano como caballito de batalla, determinó que era necesario ajustar las clavijas de la tarde, y aplicó un primer cambio: puso en el aire una nueva edición de GH2011,  que le regaló buenos resultados, le permitió ganar la segunda franja horaria algunos días y achicar la diferencia díaria con su competidor.
No se conformó y decidió que si el prime time siempre sería de El Trece, las dos primeras tardes tenían que ser de Telefe, y llegando al final del mes sacó de circulación El referí del matrimonio y duplicó AM a la tarde, y en lo que va de su estadía en pantalla logró su cometido, que es salir victorioso de 16 a 20 hs.
El fin de semana siguió siendo su fuerte con un Talento argentino que lideró todos los sábados y con la vuelta de Zapping para cuidar este primer puesto. Porque, a pesar de que Soñando por bailar siempre los custodia de cerca, no logra sacarles la corona.
El Trece siguió firme en su segundo lugar, pero se alejó un poco más del líder, teniendo en cuenta que la competencia directa salió 10.7 a 9.3, frente a los 10 a 9.1 de febrero.
Lo más sólido de su grilla siguió siendo su prime time, con Los únicos como cabeza indiscutida y Herederos como segundo eslabón de lunes a jueves.
No obstante su tarde, a pesar de los buenos promedios de Este es el Show y Cuestión de peso, se vio debilitada por la nueva estructura de Telefe.
Para más, "limpió" la tercera franja de su noche y reordenó ciclos como Residentes, El debate de Soñando, Plan TV, Demoliendo teles y Policías en acción, que en sus nuevas "casas" bajaron sus promedios.
Canal 9 estrenó La noche del domingo, pero no obtuvo los mejores resultados, y logró mantener el tercer lugar y repetir su promedio anterior gracias a las buenas performances de las telenovelas extranjeras.
América, en tanto, desplegó artillería devolviéndole a su grilla sus tres programas fetiche (RSM, Un mundo perfecto y Animales sueltos), más sus ciclos periodísticos (GPS, La Cornisa, Calles salvajes, Cámaras registradas), pero sólo superó en 0.2 la medición del segundo mes del año.
En cuanto a Canal Siete, se mantuvo nuevamente apartado de la batalla numérica y bajó 0.5 con respecto a su anterior promedio mensual.
El trimestre cerró repitiendo el podio de los meses anteriores, pero con la única diferencia de que Telefe apostó a despegarse más y lo consiguió.

UN DIA COMO HOY...

1520
Primera Misa en Territorio Argentino
En San Julián (provincia de Santa Cruz) la expedición Magallanes celebra la primera misa oficiada en suelo argentino.

1801
Aparece en Buenos Aires el primer número del periódico
"Telégrafo Mercantil", político, económico, historiógrafo y rural del Río de la Plata; dirigido por el militar, jurisconsulto y periodista español Francisco Antonio Cabello y Mesa. Se publicó hasta el domingo 17 de octubre de 1802. En sus páginas aparecieron la "Oda al río Paraná", de Manuel de Lavardén, y las "Fábulas", de Domingo de Azcuénaga.

1833
Se inaugura la Parroquia de Nuestra Señora de Balvanera, en Buenos Aires.

2005
Día Nacional del Donante de Médula Osea